En el apartado de preguntas frecuentes, encontrará información de utilidad sobre cuestiones como la cita previa, primera consulta, las intervenciones, el posoperatorio y revisiones.
En este apartado encontrará información de utilidad acerca de la relación profesional que se va a establecer entre usted y los profesionales de Cirugía Cantabria.
El primer contacto con nuestros pacientes se realiza de una de las siguientes maneras:
1. a través del teléfono de citación de nuestra consulta (658 46 46 21).
2. a través del formulario en nuestra web (https://cirugiacantabria.es).
3. a través del Servicio de Urgencias de la Clínica Mompía.
En los dos primeros casos usted recibirá una cita para ser valorado por uno de nosotros en función del calendario de consultas y de sus preferencias. En los casos urgentes que soliciten nuestra atención, nos desplazaremos a la Clínica
Mompía y usted será valorado en el propio Servicio de Urgencias o en la Planta de Hospitalización, en el lapso más breve de tiempo posible.
Durante la primera consulta elaboramos de una manera completa la historia clínica (antecedentes personales, medicación actual, etc.), valoramos el motivo de la consulta y realizamos una exploración física dirigida; todo ello con el objetivo de evaluar su problema. De esta primera evaluación surgirá la necesidad o no de realizar pruebas adicionales (ecografía, analítica, etc.) para completar la valoración de su problema. Se le explicarán las pruebas pertinentes y se le indicará el modo de realizarlas. Tras ello, se le citará para una segunda visita para conocer los resultados de dichas pruebas.
En esta segunda consulta se valorarán los resultados de las pruebas realizadas y se resolverán las dudas que pudiesen haber surgido después de la primera visita.
A continuación, el Dr. López Useros o el Dr. Martín Parra le informará en términos comprensibles para usted acerca de la patología que usted padece y de su tratamiento; y si es necesario, de las distintas opciones de tratamiento, señalando los pros y los contras, el resultado esperable y las posibles complicaciones. Si el tratamiento que usted precisa es un intervención quirúrgica deberá firmar un consentimiento informado específico para el procedimiento a que va a ser sometido. Todos nuestros formularios de consentimiento están basados y adaptados de los disponibles en la web de la Asociación Española de Cirugía (AEC).
Una vez obtenido el consentimiento buscaremos la mejor fecha posible para su intervención y será remitido a la consulta de Anestesiología para la realización del pertinente estudio preoperatorio; uno de los miembros de ese equipo anestésico
estará al cargo de su anestesia el día de la cirugía.
Usted saldrá de nuestra consulta con toda la información acerca de su patología y de la intervención a la que va a ser sometido, con el nombre de su equipo de anestesia y con un sobre que incluye los dos consentimientos informados que acaba de firmar y una hoja con las instrucciones para la Clínica el día de su ingreso. Así mismo, le indicaremos de la hora a la que debe ingresar en la Clínica Mompía el día de la cirugía y de la hora a la que está programada su intervención.
Todas nuestras intervenciones son realizadas en los quirófanos de la Clínica Mompía. En ciertas patologías y circunstancias existe convenio con el Hospital Recoletas Campo Grande, Grupo Recoletas, Valladolid (Hospital campo Grande) para la realización de intervenciones con cirugía robótica.
El día en que esté programada su intervención, al llegar a la Clínica a la hora acordada , deberá dirigirse a Admisión donde hará entrega de la documentación que le fue dada por su cirujano en la consulta (consentimientos informados y hoja de instrucciones para la Clínica) y los documentos del preoperatorio facilitados en la consulta de Anestesia. Desde allí le acompañarán a la planta de hospitalización donde se formalizará el ingreso y se tomarán las medidas adecuadas para preparar la intervención. En los casos en que la intervención sea menor, usted será acompañado a los vestuarios del quirófano.
Cuando baje al quirófano será recibido por el equipo quirúrgico que se va a hacer cargo de su procedimiento. Este equipo está formado por el personal de enfermería (2 personas), su anestesista y sus dos cirujanos. Tras pasar al quirófano, se le colocará en la mesa y será monitorizado para recibir la anestesia que sea pertinente (local, sedación, regional o general).
Hay que señalar que la duración de las intervenciones varía dependiendo de su complejidad. Los acompañantes serán informados de la duración estimada del procedimiento y deberán esperar en la habitación hasta que sean avisados de su
finalización.
Tras la cirugía pasará a la Unidad de Reanimación donde comenzará la recuperación mientras nosotros informamos a sus familiares en la propia habitación de hospitalización o en el hall del quirófano. Posteriormente subirá a la planta de hospitalización donde será visitado por sus cirujanos al menos dos veces al día inicialmente y será puntualmente informado de su evolución y los planes de tratamiento que recibe. Cuando se cumplan las condiciones para que sea dado de alta, uno de sus cirujanos le hará entrega del informe de su ingreso y le proporcionará todas la explicaciones acerca de los cuidados que sean necesarios, dieta, estilo de vida y medicación.
Generalmente será citado para revisión en nuestra consulta la primera semana del postoperatorio.
Los controles posteriores serán hechos en nuestra consulta con una periodicidad que dependerá de su patología y de su recuperación. Por norma general la primera revisión es alrededor de 1 semana del alta y la segunda al mes de la misma. En cualquiera de ellas será informado de los hallazgos del informe de anatomía patológica (si se le ha extirpado tejido).
En algunos casos son necesarios seguimientos a más largo plazo con realización de pruebas complementarias diagnósticas según los protocolos de seguimiento establecidos por la comunidad médica internacional dependiendo de su patología.